![]() Tomado de: tarok |
Bart debió aprender programación |
2 min read
Hoy por estar dedicado a mis labores de "Secretario bilingüe computarizado" (Lease Asistente), no habia entrado a vistar la Open List y cual fue mi sorpresa al descubrir que uno de los más altos generales del ejercito de bloggers que componen esta lista habia dejado el campo de batalla.
Esta perdida, como decia a Alejo, nos va a privar a muchos de los miebros de la Open List que no hemos, (y quizas nunca tengamos) el privilegio de conocer a Javo, del placer de una buena lectura, de sus conocidos reviews de pelÃculas extrañas y poco usuales, su reseñas de las recetas de Caravalho, los poemas de O.P., y la prometida traducción libre de "Nowhere Man".
Por mi parte tengo que agradecer varias cosas a este desconocido Amigo, pues la lectura continua de su blog después de que Arhuaco me mostrara la Open List fue una de las razones por las que decidí abrir este blog. Tambien le debo la compra de un libro de Caravalho, "El Balneario", una poesía (Canción del amor sincero [Por Raul Gomez Jattin]), su último review de 21 gramos(película que espero ver esta semana), entre varias cosas más.
Mis amigos de este lado (o del otro) de este mundo que construimos a partir del lenguaje, supongo que se extrañaran un poco por esta tristeza que siento por la perdida de esta comunicación unidireccional (pocas veces comenté en su blog) con una persona que no conozco. Como sea Javo logró crear grandes y fuertes lazos de amistad con todos sus lectores, al igual que lo han hecho en su tiempo los grandes como Cortazar
Espero que los rumores de El Tiemblo sean ciertos y pronto tengamos una TR 3.0
Ahh, y que cuando termine la tesis nos cuente a todos donde encontrarla (a si no entendamos nada)
Gracias por esos portales esporadicos al otro lado de la realidad
Adios Javo...
4 min read
Desde hace varios días estoy dandole vueltas a varias ideas que queria colocar aquí. Pero al igual que Swan en "En busca del tiempo perdido" de Proust y Bruno en "El Perseguidor" de Cortazar, las ideas dan vueltas en mi cabeza y me llenan de entusiasmo a ratos pero después de un momento una especie de pereza(o la comodidad de la mediocridad) me abraza y no me deja continuar con mis cabilaciones.
Son ideas acerca de todo y de nada. Por ejemplo hace un rato en la buseta recordaba las palabras de un amigo ya mencionado en este blog, Carlos Madera, que una vez charlando me comentaba que el pensaba que las posibilidades de la gente estaban limitadas por el Lenguaje que eran capaces de manejar; a propósito de eso pensaba yo que desde hace alguno siglos la evolución del hombre no se ha dado debido a las mutaciones y a los genes, sino más bien a que la humanidad se ha convertido en un volcán de nuevas palabras y conceptos con los que definimos nuestra relación con el mundo. Todos esos conceptos encerrados en palabras vacias no son más que ingenuos intentos de colocar dentro del "Lenguaje Común" ideas que captamos y aún no somos capaces de expresar; El sábado hablando con un amiga, comentando acerca de las "energías" y las "fuerzas", que nos rodean, producimos y sentimos, le decia yo, que todas esas cosas eran como las brujas: No hay que creer en ellas, pero de que las hay, las hay, y le explicaba el por que de esta observación, que en algunos momentos de mi vida he tenido el privilegio de quitarme por unos instantes esa venda que nos cubre los ojos y que nos impide ver la gran cantidad de formas en las que el Mundo se comunica con nosotros. Eso creo es lo que me atrae de las culturas del lejano oriente (o de las del cercano occidente), esa pasión por la contemplación, por tratar de entender todo desde fuera y sentir lo que cada cosa tiene que decirnos sobre lo que nos rodea y sobre nosotros mismos. En fin...
Por otra parte, el otro día hablando con Salida, tal vez a propósito pero en paralelo al post de Olavia, discutiamos acerca de que la gente suele hacerse ideas sobre las personas, las cosas y el futuro, y que tal vez esas manifestaciones de la miserable y coja Esperanza no eran necesarias. Yo creo que es así, todos gastamos mucha energía especulando sobre "el como será", y por estar pensando en eso nos perdemos lo que tenemos en frente de las narices; yo se, yo se, es muy dificil dejar de esperar cosas, de imaginar como sera esto o aquello, es parte de nuestra naturaleza y tratar de abolirlo es como negar un pedazo de nuestra Humanidad, pero si podriamos dejar de ponerle tanta importacia. Eso si, sin caer en brazos de la prima hermana de la Esperanza, la Resignación. Ese sentimiento vacio, que disfraza nuestras verdaderas intenciones y que nos va carcomiendo desde adentro. Amargandonos esta vida que aunque dura sigue siendo dulce.
Finalmente y para terminar, quisiera que este post no defraudara la opinión de nuestro querido crítico Hatemachine y adjuntaré una tediosa poesía a propósito del post de Galactus sobre la necesidad de tener una vida extraordinaria para escribir buena literatura.
La Misma Historia
(Maria Mercedes Carranza)
No sé si se trata de un tema más
de escritores sin oficio.
¿Era Shackespeare un fabulador?
¿Tolstoi desvariaba cuando
Ana Karenina?
¿Inventó Adriano su amor con Antinoo?
¿Imaginó la Historia a París y a Helena?
¿Wilde, acaso, era un farsante?
¿Mentía Calixto a Melibea?
¿Inventó Flaubert a Madame Bovary?
¿Por qué murió Eloisa?
¿Soñaba Rimbaud cuando soñaba Voltaire?
No sé si se trata de un tema más
de escritores sin oficio
o de la vida que otra vez,
puede sorprendernos.
2 min read
1 min read
Conscious self | Overall self |
![]() | ![]() |
Enneagram Test Results
Your Unconscious-Overall type is 8w9 |
1 min read
Ya falta poco
Sólo las conclusiones
Gracias a todos mis editores: Salida, Johanna, Carolina y Enrique
1 min read
En este momento estoy envolatado concluyendo mi documento de Tesis (lo tengo que entregar mañana!, es decir hoy más tarde)
Estoy haciendo gráficos, diagramas, arreglando un poco la redacción (aunque mi editora lo revisará mañana ;)) y demás.
Vamos a ver a que hora termino (Si es que logro terminar :-S)
Ya veremos.
1 min read
La muerte ha restituido al silencio su prestigio hechizante. Y yo no diré mi poema y yo he de decirlo. Aun si el poema (aquí, ahora) no tiene sentido, no tiene destino. |
"You can define a net in one of two ways, depending on your point of view. Normally, you would say that it is a meshed instrument designed to catch fish. But you could, with no great injury to logic, reverse the image and define a net as a jocular lexicographer once did: he called it a collection of holes tied together with string".
Julian Barnes, Flaubert's Parrot, 1984.
Tomado de el sur del sur