Skip to main content
 

1 min read

Si nuestra carrera como Ingenieros fracasa siempre podremos trabajar como WebMasters en alguna compañia.
Y quizas tener nuestro propio portal
Aqui algunas instrucciones.(Ver noticia)

 

Ningún reloj te dice tu hora.

9 min read

El jueves de la semana antepasada charlando con mi hermano por el messenger me contó que una prima viajaba para los E.U.
Yo tomé la noticia con toda la naturalidad del caso, suponiendo que el viaje sería alrededor de mediados de este mes. Pero cuál sería mi sorpresa cuando el sábado me llama mi prima diciendome que sale ese mismo día hacia las 12!
Mi prima se graduó como Comunicadora Social de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, a finales de septiembre, creo (Ni siquiera se bien la fecha!). En esa época como en todo mi tiempo últimamente estaba ocupado, con mis cosas de la Universidad y del trabajo, asi que pospuse mi celebración de este evento para otro día. Pero ese día no ha llegado, mi prima se fué, nunca celebramos y aqui estoy yo con esta sensación de desconcierto.

La semana pasada como dije en otro post, estuve encerrado en mi casa trabajando en mi Tesis.
El viernes por fin salí y descubrí que estaban repadimentando la calle principal que está cerca de mi casa.

La otra noche, vi un documental en Animal Planet sobre un tipo en Croacia que habia adoptado un lobo que encontró mientras caminaba por las montañas. Mostraban como desde ese momento la vida de ambos seres habían cambiado totalmente.
El Lobo, por haber perdido parte de su salvajismo, de sus instintos.
El hombre, por haber aprendido del Lobo otra forma de ver el mundo.
Me pareció muy interesante ese documental.
Permitian dar una mirada a la sorprendente vida de estos animales, y lo mucho que pueden enseñarnos.
Me pregunto, estar tantas horas frente a la pantalla, servirá de algo? (Anticipo la respuesta de Arhuaco: "Todo ejercicio intelectual es finalmente vano" [Jorge Luis Borges])

La vida es
lo que nos pasa
mientras pensamos
en otras cosas

Correción!

Haiku Jápones


Bruno, cada vez me doy mejor cuenta de que el tiempo...Yo creo que la música ayuda siempre a comprender un poco este asunto. Bueno, no a comprender porque la verdad es que no comprendo nada. Lo único que hago es darme cuenta de que hay algo.

...

- Bruno, si un día lo pudieras escribir...No por mí, entiendes, a mí qué me importa. Pero debe ser hermoso, yo siento que debe ser hermoso. Te estaba diciendo que cuando empecé a tocar de chico me di cuenta que todo el tiempo cambiaba. Esto se lo conté una vez a Jim y me dijo que todo el mundo siente lo mismo y que cuando uno se abstrae... Dijo así, cuando uno se abstrae. Pero no, yo no me abstraigo cuando toco. Solamente que cambio de lugar. Es como un ascensor, tú estás en el ascensor hablando con la gente, y no sientes nada raro, y entre tanto pasa el primer piso, el décimo, el veintiuno, y la ciudad se quedó ahí abajo, y tú estás terminando la frase que habías empezado al entrar, y entre las primeras palabras y las últimas hay cincuenta y dos pisos.

...

- Esto del tiempo es complicado, me agarra por todos lados. Me empiezo a dar cuenta poco a poco de que el tiempo no es como una bolsa que se rellena. Quiero decir que aunque cambie el relleno, en la bolsa no cabe más que una cantidad y se acabó. ¿Ves mi valija, Bruno? Caben dos trajes y dos pares de zapatos. Bueno ahora imagínate que la vacías y después vas a poner de nuevo los dos trajes y los dos pares de zapatos, y entonces te das cuenta de que solamente caben un traje y un par de zapatos. Pero lo mejor no es eso. Lo mejor es cuando te das cuenta de que puedes meter una tienda entera en la valija, cientos y cientos de trajes, como yo meto la música en el tiempo cuando estoy tocando, a veces. La música y todo lo que pienso en el métro.
(...)
- Eh, sí, ahí está la cosa - ha dicho socarronamente Johnny -. El métro es un gran invento, Bruno. Viajando en el métro te das cuenta de todo lo que podría caber en la valija.
(...)
Peroel métro me ha servido para darme cuenta del truco de la valija. Mira, esto de las cosas elásticas es muy raro, yo lo siento en todas partes. Todo es elástico, chico. Las cosas que parecen duras tienen una elasticidad...
- ... una elasticidad retardada - agrega sorprendentemente.

...

El otro día me di bien cuenta de lo que pasaba. Me puso a pensar en mi vieja, después en Lan y en los chicos, y claro , al momento me parecía que estaba caminando por mi barrio, y veía las caras de los muchachos, lo de aquel tiempo. No era pensar, (...); estoy como parado en una esquina viendo pasar lo que pienso, pero no pienso lo que veo. ¿Te das cuenta? Jim dice que todos somos iguales, que en general (así dice) uno no piensa por su cuenta. Pongamos que sea así, la cuestión es que yo había tomado el métro en la estación de Saint-Michael y en segida me puse a pensar en Lan y los chicos, y a ver el barrio. Apenas me senté me puse a pensar en ellos. Pero al mismo tiempo me daba cuenta de que estaba en el métro, y vi que al cabo de un minuto más o menos llegábamos a Odéon, y que la gente entraba y salía. Entonces seguí pensando en Lan y vi a mi vieja cuando volvía de hacer las compras, y empecé a verlos a todos.(...) Los recuerdos son siempre un asco, pero esta ves me gustaba pensar en los chicos y verlos.(...)
- Fíjate que solamente te cuento un pedacito de todo lo que estaba pensando y viendo.¿Cuánto hará que te estoy contando este pedacito?
- No sé, pongamos dos minutos.
- Pongamos unos dos minutos - remeda Johnny-. Dos minutos y te he contado un pedacito nada más. Si te contara todo lo que les vi hacer a los chicos, (...) Bueno si te contara en detalle todo eso, pasarían más de dos minutos, ¿eh, Bruno?
- Si realmente escuchaste y viste todo eso pasaría un buen cuarto de hora - le he dicho, riéndome.
- Pasaría un buen cuarto de hora, eh, Bruno. Entonces me vas a decir cómo puede ser que de repente siento que el métro se para y yo me salgo de mi vieja, y Lan y todo aquello, y veo que estamos en Saint-Germain-des-Prés, que queda a justo un minuto y medio de Odéon.
(...)
- Apenas un minuto y medio por tu tiempo, por el tiempo de ésa - ha dicho rencorosamente Johnny -. Y también por el del métro y el de mi reloj, malditos sean. Entonces, ¿Cómo puede ser que yo haya estado pensando un cuarto de hora, eh, Bruno?¿Cómo se puede pensar un cuarto de hora en un minuto y medio? Te juro que ese día no había fumado ni un pedacito, mi una hojita - agrega como un chico que se excusa -. Y después me ha vuelto a suceder, ahora me empieza a suceder en todas partes. Pero - agrega astutamente - sólo en el métro me puedo dar cuenta porque viajar en el métro es como estar metido en un reloj. Las estaciones son los minutos, comprendes, es ese tiempo de ustedes, de ahora, pero yo sé que hay otro, y he estado pensando, pensando...

El Persegidor - Julio Cortázar

Hace ocho días estaba sentado en la plaza Che de la Nacional, esperando a mi novia, cuando se me acerca una vieja amiga me habla un rato y me cuenta que vá para el grado de su hermano. Él estudió en mi colegio y salió un año después que yo.
El viernes de la semana pasada, como ya la había anunciando, uno de mis mejores amigos del colegio, también se graduó.

Es increible como pasa el tiempo, y no nos damos cuenta, hace 13 años yo estaba saliendo de primaria y planeaba mi vida. Que iba a estudiar, como iba a vivir, ...
Y soñaba con ojalá todo ese tiempo que faltaba pasara en un abrir y cerrar de ojos, y que yo ya estubiera allí, en la vida que deseaba.
A veces pienso que mi sueño se hizo realidad.
Todos estos años han pasado y ahora intentando recordar, todo me parece como de sueño, figuras difusas de lugares y de sucesos, que a veces no reconozco como mios. Pero que estan allí en mi memoria. Me alegran y me hacen daño.

El tiempo pasa muy rápido, es como dice Héctor Ugalde "El presente es una máquina que convierte el futuro en pasado", y de que manera tan rápida, parece que tuviera afán de llegar a algún lado.

El viernes, con Camilo comentabamos que hace 6 años estabamos los dos sentados ahi mismo recibiendo nuestro grado de bachiller

La vida da muchas vueltas, y tanto el como yo, hemos cambiado mucho. Hemos vivido muchas cosas.

Al igual que a Johnny, esto del "tiempo" me da vueltas todo el "tiempo" en la cabeza, al igual que él se que hay algo ahí pero todavia me falta, como dijo alguna vez mi hermano: "Me falta darme cuenta, para saberlo". Espero lograrlo pronto, o quizas mejor no :^P

 

El lado oscuro de la Luna

2 min read

eclipse_neg_logo_fc_sm.jpg Llevo varios días encerrado en mi casa adelantando trabajo de mi tesis. Ha sido un sueño que se convierte en pesadilla.
Eclipse tiene una arquitectura muy fácil de extender, es chevere ver como con modificar un archivo aqui, escribir unas pocas lineas de código allá se integra todo tan fácil...
El problema es cuando para escribir esas 3 o 4 líneas de código, necesitas leer dos capítulos de un libro, varios articulos, y montones de líneas de código, tratando de desifrar como se hacen las cosas. No digo que eso no se "divertido", es chevere aprender otras formas( las verdaderas) de hacer ciertas tareas. Pero el tiempo es corto y eso quita mucho tiempo.

Arhuaco en su último post cita un articulo acerca de porqué hacer software es costoso. En ese artículo hay varias citas que me caen como anillo al dedo:
  • "the 1% of the code takes 90% of the time."
  • "...
    The code worked but took almost a minute and provided no visual feedback -- the app just froze and appeared to be completely locked up. This is obviously not ideal. From a UI perspective, what I really wanted was for long operations to bring up a progress bar of some sort, along with a Cancel button.
    ...
    What's all this about progress indicators? they sneer. Just hit Ctrl+Z and then "ls -l" repeatedly and watch to see if the file size is growing!"
Esto porque la mayor parte del tiempo me he demorado aprendiendo como hacer para que la interacción con el usuario sea agradable y entendible.
Y la parte "ruda" del asunto ya esta hecha hace rato...
Pero aún no se ve nada útil:(
 

1 min read

Atendiendo mi parte Exhibicionista que me llevó a finalmente comenzar un blog. Ahora Zeitgeist-Maktub tiene comentarios.
Asi que el que tenga algo que decir: Que hable ahora o calle para siempre

 

1 min read

Hoy es Lunes, y generalmente para mí es un día especial, porque es un nueva oportunidad para hacer las cosas que no sean hecho.
Hay cosas que nunca deberian hacerse
uppps Ya hice una de esas :(
Creo que ya no inicié la semana bien.

 

Desiciones

4 min read

Música y letra: Rubén Blades

La ex-señorita no ha decidido qué hacer.
En su clase de geografía, la maestra habla de Turquía
mientras que la susodicha, sólo piensa en su desdicha
y en su dilema: ¡Ay, qué problema!

En casa, el novio ensaya qué va a decir,
seguro que va a morir cuando los padres se enteren.
Y aunque él, otra solución prefiere,
no llega a esa decisión
porque esperar es mejor,
a ver si la regla viene.

Decisiones, cada día.
Alguien pierde, alguien gana.
¡Ave María!
Decisiones, todo cuesta.
Salgan y hagan sus apuestas,
¡ciudadanía!

El señor de la casa de alquiler,
a pesar de que ya tiene mujer,
ha decidido tener una aventura;
y le ha propuesto a una vecina que es casada,
de la manera más vulgar y descarada,
que cuando su marido al trabajo se haya ido,
le llame para él ser su enamorado.

La señora, que no es boba,
se lo cuenta a su marido
y el bravo decide, ¡cómo no!, invitar al atrevido
y ella lo cita, cual lo acordado.
Y el vecino sale todo perfumado,
con ropa limpia que su esposa le ha planchado,
y trae una flor que se encontró en el tendedero.

Dentro en casa de la vecina está el marido,
indeciso sobre dónde dar primero,
con un bate de béisbol del extranjero.

Y suena el timbre: rin-rin,
comienza la segunda del noveno.

Decisiones, cada día.
Alguien pierde, alguien gana.
¡Ave María!
Decisiones, todo cuesta.
Salgan y hagan sus apuestas,
¡ciudadanía!

El borracho está convencido
que a él el alcohol no le afecta los sentidos:
por el contrario, que sus reflejos son much más claros
y tiene más control,
por eso hunde el pie en el acelerador,
y sube el volumen de la radio para sentirse mejor.
Y cuando la luz cambia a amarilla,
las ruedas del carro chillan
y el tipo se cree un James Bond.
Decide la luz del semáforo comerse
y no ve el trok aparecerse en la oscuridad.
¡Ah! Grito, choque y la pregunta: "¿qué pasó?"
pa' la eternidad

Decisiones, cada día.
Alguien pierde, alguien gana.
¡Ave María!
Decisiones, todo cuesta.
Salgan y hagan sus apuestas,
¡ciudadanía!

Decidir:
(Del lat. decidĕre, cortar, resolver).

  1. Cortar la dificultad, formar juicio definitivo sobre algo dudoso o contestable. Decidir una cuestión.
  2. resolver (tomar determinación de algo).
  3. Mover a alguien la voluntad, a fin de que tome cierta determinación.
Diccionario de la Real Academia Española 2001

Nuestra vida diaria esta llena de desiciones grandes, pequeñas, cruciales, sin importancia, insulsas, de vida o muerte , carentes de sentido, determinantes, etc. que pueblan el continuo del vivir y lo enriquecen con sus incertidumbres e irracionalidades. Cada desición que tomamos esconde irremediablemente una ganancia y una perdida. A veces la ganancia no es inmediata, a veces la pérdida no es evidente. Esta dualidad, ese inifito de posibilidades que encierra los simples si y no, el prendido y el apagado, el 1 y el 0, en ocasiones nos abruma, nos perturba, nos paraliza, nos impide avanzar.
Ese miedo, el maldito miedo, que de una en una nos va quitando las plumas de nuestras alas de libertad, esta bellamente descrito en el cuento de Michael Ende, La Prisión de la Libertad que describe el sinsentido que este miedo encierra.
Cada desición nos muestra un camino y nos oculta muchos otros, en esto ya hay ganancia y perdida, asi que cualquier intento de evitar perder algo, de "minimizar el riesgo" finalmente es vano.

No digo que no haya que pensar antes de decidir, pero si que hay que asumir los riesgos, las responsabilidades, lo que se gana y lo que se pierde(aunque muchas veces no sepamos ni siquiera que fue lo que perdimos :P ) implicito en cada desición.
Hacer como dice Facundo Cabral: "Caminar y caminar, pero no por los caminos, porque lo conocido no tiene misterio"

 

1 min read

Definitivamente las musas no me acompañan, de todo lo que he trabajado en mi Tesis, no veo resultados significativos por ninguna parte. Ya me tiene aburrido esa vaina.
Mañana se acaban las clases, Ehhhh!
Al igual que Javo, pienso que Merceces escribe bien,
Espero que la competencia de Arhuaco y Azul llegue a buen termino.
Ojala Melpómene y las otras musas no se olviden de mi :(

 

Trabajo Tesis

1 min read

Llevo tres dias encerrado en mi casa tratando de adelantar algo de mi Tesis. Desafortunadamente no se que me pasa y no me ha rendido mucho :(
El caso es que ya llevo 6 hojas del documento, y ya estoy listo para internarme en el maravilloso mundo de componentes, extension points, vistas, editores, etc. que provee un mundo Eclipsado
.
Espero poder alcanzar a tener algo para este viernes.
Arhuaco comentó algo acerca de Oulipo en su último post. Es un tema apacionante, espero pronto aprender Fránces(Totalmente) o Inglés(Mejor) para poder disfrutar de esta deliciosa obra.

 

1 min read

  • Hoy ví Matrix Revoluciones.
  • Hace unos días terminé El Lobo Estepario
  • Por fin he escrito algo de código de mi Tesis.
  • Estoy usando Subversion como sistema manejador de versiones
  • Comencé a leer unos cuentos de Cortazar
  • El Hno. Camilo Andrés Vargas Castillo (Uno de mis mejores amigos del colegio) sustentó su tesis el viernes y se gradua de Ciencias Religiosas el 5 de Diciembre en la Universidad de La Salle (CENTRO)
    ¡Felicitaciones!
 

2 min read

¿Y?

Y supe por vez primera que no conocía nada
Y si no conocía nada, ¿de qé estaba entonces asustado?
¿Y si era porque me asustaba ser libre?
¿Y si era porque aún quería estar atado?
Y si fuera así ¿no podía olvidarlo?
Y regreso a la misma pregunta, ¿y?
Y sigo sin contestar
Y sigo sin respuesta
Y sigo perdido entre las exclamaciones y preguntas del "y"
Y no acabo por definir si es pregunta, aseveración o sorpresa
Y no puedo formar una oración sin ella
Y será¡ porque me siento menos inseguro así­
¡Y será¡ porque estamos enamorados!
Y será¡ por qué somos la misma cosa
Y que puede eso importar ahora,
Porque después de todo, ¿y?
Santiago Chacón


El sentimiento de encontrase a un amigo que no vez hace mucho tiempo es comparable con el de re-leer
Y es más grato cuando has estado buscando a ese amigo|texto desde hace ya tiempo, o cuando creias que nunca lo volverias a ver, y zas apacerece.
Hace unos dias, estaba pensando en este poema, que habia leido en una página hace como 5 años, y que pensaba no iba a volver a leer pues la página habia cerrado.
Pero como dicen por ahi:El que busca encuentra. Y lo volví a encontrar! Fue muy agradable leer cada una de sus versos, era como volver a esa época. Recordar los amigos, las cosas que se hacian, lo que se queria, en lo que se pensaba, lo que se era.
Seguú buscando y encontr&eacute: además una par de cuentos: El libro que es todos los libros y
Biblioteca Invisible que me impresionaron mucho en aquel tiempo.
Con todo esto me agarró las nostalgia y empece a esculcar en mi Biblioteca, encontre una que otra perla. (Mas tarde apareceran aquí)