Skip to main content
 

Desiciones

4 min read

Música y letra: Rubén Blades

La ex-señorita no ha decidido qué hacer.
En su clase de geografía, la maestra habla de Turquía
mientras que la susodicha, sólo piensa en su desdicha
y en su dilema: ¡Ay, qué problema!

En casa, el novio ensaya qué va a decir,
seguro que va a morir cuando los padres se enteren.
Y aunque él, otra solución prefiere,
no llega a esa decisión
porque esperar es mejor,
a ver si la regla viene.

Decisiones, cada día.
Alguien pierde, alguien gana.
¡Ave María!
Decisiones, todo cuesta.
Salgan y hagan sus apuestas,
¡ciudadanía!

El señor de la casa de alquiler,
a pesar de que ya tiene mujer,
ha decidido tener una aventura;
y le ha propuesto a una vecina que es casada,
de la manera más vulgar y descarada,
que cuando su marido al trabajo se haya ido,
le llame para él ser su enamorado.

La señora, que no es boba,
se lo cuenta a su marido
y el bravo decide, ¡cómo no!, invitar al atrevido
y ella lo cita, cual lo acordado.
Y el vecino sale todo perfumado,
con ropa limpia que su esposa le ha planchado,
y trae una flor que se encontró en el tendedero.

Dentro en casa de la vecina está el marido,
indeciso sobre dónde dar primero,
con un bate de béisbol del extranjero.

Y suena el timbre: rin-rin,
comienza la segunda del noveno.

Decisiones, cada día.
Alguien pierde, alguien gana.
¡Ave María!
Decisiones, todo cuesta.
Salgan y hagan sus apuestas,
¡ciudadanía!

El borracho está convencido
que a él el alcohol no le afecta los sentidos:
por el contrario, que sus reflejos son much más claros
y tiene más control,
por eso hunde el pie en el acelerador,
y sube el volumen de la radio para sentirse mejor.
Y cuando la luz cambia a amarilla,
las ruedas del carro chillan
y el tipo se cree un James Bond.
Decide la luz del semáforo comerse
y no ve el trok aparecerse en la oscuridad.
¡Ah! Grito, choque y la pregunta: "¿qué pasó?"
pa' la eternidad

Decisiones, cada día.
Alguien pierde, alguien gana.
¡Ave María!
Decisiones, todo cuesta.
Salgan y hagan sus apuestas,
¡ciudadanía!

Decidir:
(Del lat. decidĕre, cortar, resolver).

  1. Cortar la dificultad, formar juicio definitivo sobre algo dudoso o contestable. Decidir una cuestión.
  2. resolver (tomar determinación de algo).
  3. Mover a alguien la voluntad, a fin de que tome cierta determinación.
Diccionario de la Real Academia Española 2001

Nuestra vida diaria esta llena de desiciones grandes, pequeñas, cruciales, sin importancia, insulsas, de vida o muerte , carentes de sentido, determinantes, etc. que pueblan el continuo del vivir y lo enriquecen con sus incertidumbres e irracionalidades. Cada desición que tomamos esconde irremediablemente una ganancia y una perdida. A veces la ganancia no es inmediata, a veces la pérdida no es evidente. Esta dualidad, ese inifito de posibilidades que encierra los simples si y no, el prendido y el apagado, el 1 y el 0, en ocasiones nos abruma, nos perturba, nos paraliza, nos impide avanzar.
Ese miedo, el maldito miedo, que de una en una nos va quitando las plumas de nuestras alas de libertad, esta bellamente descrito en el cuento de Michael Ende, La Prisión de la Libertad que describe el sinsentido que este miedo encierra.
Cada desición nos muestra un camino y nos oculta muchos otros, en esto ya hay ganancia y perdida, asi que cualquier intento de evitar perder algo, de "minimizar el riesgo" finalmente es vano.

No digo que no haya que pensar antes de decidir, pero si que hay que asumir los riesgos, las responsabilidades, lo que se gana y lo que se pierde(aunque muchas veces no sepamos ni siquiera que fue lo que perdimos :P ) implicito en cada desición.
Hacer como dice Facundo Cabral: "Caminar y caminar, pero no por los caminos, porque lo conocido no tiene misterio"

 

1 min read

Definitivamente las musas no me acompañan, de todo lo que he trabajado en mi Tesis, no veo resultados significativos por ninguna parte. Ya me tiene aburrido esa vaina.
Mañana se acaban las clases, Ehhhh!
Al igual que Javo, pienso que Merceces escribe bien,
Espero que la competencia de Arhuaco y Azul llegue a buen termino.
Ojala Melpómene y las otras musas no se olviden de mi :(

 

Trabajo Tesis

1 min read

Llevo tres dias encerrado en mi casa tratando de adelantar algo de mi Tesis. Desafortunadamente no se que me pasa y no me ha rendido mucho :(
El caso es que ya llevo 6 hojas del documento, y ya estoy listo para internarme en el maravilloso mundo de componentes, extension points, vistas, editores, etc. que provee un mundo Eclipsado
.
Espero poder alcanzar a tener algo para este viernes.
Arhuaco comentó algo acerca de Oulipo en su último post. Es un tema apacionante, espero pronto aprender Fránces(Totalmente) o Inglés(Mejor) para poder disfrutar de esta deliciosa obra.

 

1 min read

  • Hoy ví Matrix Revoluciones.
  • Hace unos días terminé El Lobo Estepario
  • Por fin he escrito algo de código de mi Tesis.
  • Estoy usando Subversion como sistema manejador de versiones
  • Comencé a leer unos cuentos de Cortazar
  • El Hno. Camilo Andrés Vargas Castillo (Uno de mis mejores amigos del colegio) sustentó su tesis el viernes y se gradua de Ciencias Religiosas el 5 de Diciembre en la Universidad de La Salle (CENTRO)
    ¡Felicitaciones!
 

2 min read

¿Y?

Y supe por vez primera que no conocía nada
Y si no conocía nada, ¿de qé estaba entonces asustado?
¿Y si era porque me asustaba ser libre?
¿Y si era porque aún quería estar atado?
Y si fuera así ¿no podía olvidarlo?
Y regreso a la misma pregunta, ¿y?
Y sigo sin contestar
Y sigo sin respuesta
Y sigo perdido entre las exclamaciones y preguntas del "y"
Y no acabo por definir si es pregunta, aseveración o sorpresa
Y no puedo formar una oración sin ella
Y será¡ porque me siento menos inseguro así­
¡Y será¡ porque estamos enamorados!
Y será¡ por qué somos la misma cosa
Y que puede eso importar ahora,
Porque después de todo, ¿y?
Santiago Chacón


El sentimiento de encontrase a un amigo que no vez hace mucho tiempo es comparable con el de re-leer
Y es más grato cuando has estado buscando a ese amigo|texto desde hace ya tiempo, o cuando creias que nunca lo volverias a ver, y zas apacerece.
Hace unos dias, estaba pensando en este poema, que habia leido en una página hace como 5 años, y que pensaba no iba a volver a leer pues la página habia cerrado.
Pero como dicen por ahi:El que busca encuentra. Y lo volví a encontrar! Fue muy agradable leer cada una de sus versos, era como volver a esa época. Recordar los amigos, las cosas que se hacian, lo que se queria, en lo que se pensaba, lo que se era.
Seguú buscando y encontr&eacute: además una par de cuentos: El libro que es todos los libros y
Biblioteca Invisible que me impresionaron mucho en aquel tiempo.
Con todo esto me agarró las nostalgia y empece a esculcar en mi Biblioteca, encontre una que otra perla. (Mas tarde apareceran aquí)

 

Post-ECAES

3 min read

Esa platica se perdió!
Era una de las frases más escuchadas al final de la primera sesión. En medio del nerviosismo y tal vez la desepeción de darse cuenta que de todo aquello que se estudió se sabe o recuerda poco.
Es triste de algún modo darse cuenta que todas esas horas que gastaste haciento decenas de ejecicios, sobre paramétricas, séries e integrales, no lograron más que dejar en tu memoria algunos fósiles "milenarios", que son un poco difíciles de encontrar. Aunque no falta el que dice: "es que a mi en realidad no me interesa saber eso" o "a nosotros no nos dijieron que iba a salir eso...", "las preguntas estaban muy culas, pero..."

El exámen, no estaba dificil.

La mayoría de preguntas eran fáciles (si uno se acordaba de todo), aunque a la pregunta: La regla de Simpson es un método para ..." haya pasado por mi mente solo un: doug!

Resultado del primer tiempo:
  ECAES = 1
  Nosotros = 0

En el segundo tiempo las cosas pintaban iban a ser más parejas.
Y en general a si lo fue.
Hubo de todo:

  • Preguntas clásicas: Cuál es el recorrido en Inorden del siguiente árbol?
  • Preguntas bonitas: Dado el autómata x una expresión regular que define el lenguaje L(M) es:
  • Preguntas capsiosas:Un autor diagnostica que las dificultades en las organizaciones son manifestaciones de la vida que trata de prevalecer contra el poder del control (Como dirian en Monteria, ñerda Matrix)En análisis y diseño de sistemas de información un fenómeno que ejemplifica este planteamiento es:
  • Preguntas divertidas: Se tiene el siguiente modelo entidad relación, sobre este modelo, es correcto afirmar:
    1. pueden haber dos o más bebedores que tengan el mismo nombre.
    2. la cantidad de bares y bebidas es la misma....
    (Este es el ejemplo clásico de la clase de datos, da hasta nostalgia recordarlo, sniff!)
  • Preguntas trascendentales: Cuál de las siguientes interpretaciones del universo corresponde a unaa aproximación holistica al estudio de los fenómenos?

Resultado del segundo tiempo:
  ECAES = 1
  Nosotros = 1?

Creo que el exámen estubo bien, ustedes juzgaran después (Nos dejaron llevarnos el formulario, asi que pueden pedirselo a cualquier amigo, si quieren "martirizarse" desde ahora). ;^P

 

Pre-ECAES

1 min read

Mañana hay que presentar el ECAES, que susto!
Igual son casi las 11 y no he estudiado nada.
Igual mañana sabremos que tanto NO se. :^P
Igual tal vez las Brujas me ayuden.
Igual quizás no sé nada.
Igual Integral de sec(x)= sec(x).tan(x)
Igual p(x)=casos posibles/caso totales
Igual cuantos casos posibles habrán
Igual creo que me voy a dormir.

 

Apología a lo Sencillo

3 min read

Desde hace un tiempo un refrán árabe que leí se esta cumpliendo repetidamente en mi vida. No sé si por que al recordarlo hago que se cumpla, o simplemente es que "la vida es así". El refrán es: "Si algo pasa una vez es posible que ocurra una segunda, pero si pasa dos veces de seguro ocurrirá una tercera". Y esto justamente me pasó en estos dias. Hace un par de dias estuve hablando con alguien sobre mi punto de vista acerca de las cosas que necesitamos del mundo. Hoy volví a hablar de lo mismo en el almuerzo con una amiga, y pues... ahora hablaré de lo mismo en el blog :^P.

Yo creo que nosotros, en general no necesitamos muchas cosas del mundo. No necesitamos televisores, casas lujosas, carros, bicicletas, walkmans, discmans, VHS, DVD, zapatillas Nike, balónes Spallding, etc. Todas esas cosas son accesorias, cosas cheveres que hacen la vida "más agradable", pero no lo que realmente necesitamos. Lo que realmente necesitamos son nuestras manos para trabajar, nuestras piernas para caminar, y nuestra mente para pensar.

Dirán ustedes, eso es obvio, que cosa tan boba, y efectivamente lo es, en Teoría.
Pero como una vez nos dijo un profesor en clase En Teoría la teoría y la práctica son iguales, en la Práctiva son diferentes.
En la realidad es más complicado, hay que aprender varias cosas, como aprender a vivir el momento, aprender a ocuparnos en vez de preocuparnos, disfrutar del estar, no emitir juicios sobre nada, molestarse por el acto, no con la persona, etc.

Muchas de estas costumbres de las que nos tenémos que olvidar, también son accesorias, no necesarias.

Esta semana escuché en una conferencia que las cosas que perduran en la Humanidad no son las "mejores" sino las cosas "buenas lo suficiente", es decir, y esta es mi interpretación, que lo realmente importante no es tratar de hacer las cosas perfectas, como erronemente solemos pensar, sino hacer cosas buenas que cumplan con lo necesario. En particular con nuestra relació con las cosas, debemos aprender a vivir con lo "bueno lo suficiente" es decir lo necesario, y tratar de darle tanta impotancia a lo "mejor", lo accesorio.

 

El fin de la Nada

2 min read

"There is only one form of human depravity: the man without a purpose." Ayn Rand es la cita preferida de mi asesora de tesis.
Recuerdo esta cita hoy, por que desde hace algunos dias me habia estado
sintiendo un poco sin propósito, sin rumbo, y no fué
agradable. Es feo no estar seguro por que estas, y hacer cosas por hacer,
sin ningún sentido aparente, como por pasar el tiempo. Esa sensación
de estar ahi como flotando por el mundo sin que nada te toque, sin que nada te afecte.

Esta semana ha sido rara, ha sido una semana de pequeños exorsismos, de mi mismo
y de mi relación con el mundo.

Siempre he admirado las personas con aficiones, con pequeñas "obsesiones", como Jaguar Enrique o Franky, un par
de amigos mios, pues el estar pendientes de su afición, siento, de alguna forma les da sentido.
Una razón para vivir, para estar ahi.
Yo carezco de aficiones, creo. Tal vez un espíritu enciclopédico que esporadicamente
se despierta, pero nada más.
Admiro a las personas con obsesiones.
Hoy estuve casi todo el día en reunión con mi Jefe, que más que mi Jefe, es un buen amigo,
él a veces, y espero me disculpe el atrevimiento de hablar de él, también siente que
esta "vaina no tiene sentido", como diría él, que todo lo que hacemos a diario no tiene un porque, ni
un fin, ni un nada; pero a pesar de eso lucha constantemente cotra esa fuerza opresora que es la Nada, que siempre esta al acecho para no dejarnos continuar, de alguna manera esa es su obseción, y me parece chevere.
Esa lucha, ese no dejarse vencer y cosas tan simples como los Elefantes Azules o los Mamuts Voladores (o esa sensación que me queda después de recibir una caricia de mi novia en el rostro) me dan animos y un poco de energía pa' seguir adelante.

Esta ha sido un semana rara, una de esas semanas, y me alegra haberla vivido.

 

2 min read

Otra vez con la mente un poco más despierta después de mi clase de Aikido.
Hoy fue un clase pesada, nos "sacaron la leche" (a mi personalmente me dió la pálida en un momento), y estuve
reaprendiendo cosas de este arte que ya habia olvidado.
Es muy impactante la experiencia de estar ahi sintiendo la energia de tu oponente e intentando proyectar la tuya,
el vivir el instante y dejar que el movimiento fluya.
Al salir de la clase y reflexionar un poco sobre esto recordé algo del libro que estoy leyendo: El Lobo Estepario
que dice:

Cada vez más irreal iba haciendose la anterior escena, cada vez más increíble que estos ojos hubiesen podio mirar tan desencantados y fijos hace aún pocos minutos, con tanta gravedad y tan terriblemente. ¡Oh!, en esto era Armanda como la vida misma: siempre momento, nunca calculable de antemano. (...) Esta mujer, que me había penetrado tan perfectamente, que parecía saber de la vida más que todos los sabios, se dedicaba a ser niña, al pequeño juego de la vida del momento, con un arte que me convirtió desde luego en su discípulo. Y lo mismo da que fuera todo ello alta sabiduría o sencillamente candidez. Quien sabia vivir de esta manera el momento, quien vivía de este modo tan actual y sabía estimar tan cuidadosamente y amablemente toda flor pequeña del camino, todo minúsculo valor sin importancia del instante, éste estaba por encima de todo y no le importaba nada la vida.

Este dar la importancia al momento no es nada sencillo, creo, parece simple, pero no lo es. Es muy dificil no pensar
en nada mientras haces algo, o mejor sólo pensar en ese algo mientras lo estas haciendo. Siempre estamos pensando
en otras cosas, siempre preocupandonos, sin ocuparnos (Como dice Gina), y haciendo de nuestra vida una carga más
pesada de lo que en realidad es.
Espero que con mis clases de Aikido (y exorcisando mi pasado en este blog) vuelva encontrar este camino olvidado del instante.


Les estaré contando.