Skip to main content
 

Dia I (I)

2 min read

Ayer completé la primera etapa del viaje.

La ruta Bogotá - Chiquinquirá fué más suave de lo que me esperaba. Sin
embargo no se dejó superar sin cobrar sus cuentas.

Desde la salida de Bogotá hasta Ubaté la ruta está llena de
invernaderos y las montañas desafiantes bordean todo el camino. Ubaté
es un pueblo bonito y tranquilo, cómo todos los de la sabana y si
pasan por ahí un delicioso churrasco ubateño en el restaurante La
Rueca es un buén recomendado.

De ahí para adelante el camino es plano, sin mayores dificultades,
aunque los vientos del norte se empecinaron en hacerme el camino más
dificil, el 90% de los cuarenta kilometros entre Ubaté y Chiquinquira
soplaron en contra mia. La insistencia fué tal que finalmente tuve que
parar un rato a, irónicamente, tomar un poco de aire pa' recorrer los
últimos cinco kilometros hasta Chiquinquirá.

Chiquinquirá es enorme, nada que ver con los vagos recuerdos que tenía
de cuando chico. Las calles adoquinadas del centro y todos los
muchachos sentados hablando en la calle me hicieron sentir bastante
cómodo. Inclusive logré encontrar un barcito rock en frente de la
Basílica, estuvo bien para pasar el rato mientras llegaba la hora de
dormir y seguir para la siguiente etapa.

Resumen de la Jornada:

Bogota-ubate 101.33
ubate-chiquinquira 40.47

 

De vuelta por Salida

1 min read

Hace tiempo que tengo este blog abandonado, tal vez por el auge de nuevas herramientas de procrastinación, tal vez por que no tenía mucho que decir, tal vez por que simplemente me cansé.

Pero bueno estamos acá de nuevo y esta vez pa' reportar una partida.

Dentro de un par de horas saldré hacia 'mi exámen de mitad de semestre' de mi entranamiento en bicicleta: Ida y vuelta al cañon del chicamocha.

Así que antes de irme a descansar para salir con todas las ganas acá van algunos detalles de lo que en principio seria la ruta:

Ida

Regreso

Equipo

Nos vemos en la ruta.

Nota:
Para entrevistas en las horas de la noche (El resto del día estaré pedaleando y no contestaré el teléfono ;-) )

 

Cinco

3 min read

Ya van casi cinco meses de haberme perdido de los latifundios de la blogosfera y como dicen por ahí no hay quinto malo así que ya era tiempo de retomar a la costumbre.

Y pues para comenzar tomaré la invitación hecha hace más de un mes por arhuaco a seguir el meme de contar sobre 5 habitos extraños:

  • En las últimas administraciones, las aceras de Bogotá han tenido varias modificaciones. Ahora casi todas ellas estan construidas a base de estas 'bonitas' baldosas de cemento a cuadros o puntos.
    Pues bien cuando camino por una de estas aceras y esta tiene esta hilera hecha por baldosas de puntos en una acera de cuadros o viceversa, no importa por que lugar de la acera esté caminando siempre termino caminando por esa línea
  • Consecuencia del habito anterior adquiri la maña de tener que pasar sobre los bolardos (hay muchos bolardos sobre estas lineas). No importa si son esos bajitos hechos de cemento o los altos de acero, si se cruzan por mi camino no hago ningún esfuerzo por esquivarlos, simplemente paso sobre ellos. (Por fortuna no soy bajito, por que sino esta maña ya me hubiera costado la descendencia)
  • Cuando me ducho con agua caliente siempre lo hago de espaldas a la pared dónde están las llaves, si por el contrario esta fria me baño de frente (y lo más rápido posible)
  • En las escaleras largas con baranda no puedo evitar el impulso de deslizarme por ellas. No importa dónde esté ni como vaya vestido, si la baranda resiste y no hay transeuntes que puedan ser damnificados de un exceso de velocidad me boto sin reparo
  • Tengo una neurosis con los nudos de zapato, esos de orejitas. Cada vez que veo uno siento unos deseos casi irreprimibles de desamarrarlos. Si el/la portador(a) de los lazos que forman el nudo es de confianza aprovecho cualquier descuido para desatarlos. Hay que aclarar que esto no se ciñe exclusivamente a los zapatos, si el nudo en question está en una blusa, en un chaqueta, en un pantalon, en un falda siendo el mismo impulso, lo cuál es problematico en algunos lugares cómo por ejemplo las playas en los que tengo que hacer un gran esfuerzo para controlarme

Listo. Ahora a quién invito a seguir con este meme? Tal vez a olavia, himura y los del clan, aunque la verdad creo este meme no tiene ya la suficiente fuerza para convocar.

 

Voluntario a Voluntario

2 min read


logo_V2V_gr.gif

Una de las razones por las que hace rato no escribo por estos lares es que estoy muy emocionado con el trabajo que estamos haciendo y por que no me gusta mucho hablar de trabajo por estos lares, pero ya que arhuaco me dió pie para hacerlo....

Hace poco, enmarcado dentro de la III Feria de Cooperación Social que hicimos en la Universidad de los Andes lanzamos el proyecto V2V-ParticipAndes (Voluntario a Voluntario).

El lanzamiento de este piloto es el resultado del trabajo que hemos estado realizando en conjunto con el Portal do Voluntario de Brasil (creadores del V2V) y la Fundación Chandra de España.

El V2V está en uno de los dos extremos del trabajo voluntario, el voluntariado informal, la idea detrás del V2V es aplicar las ideas del P2P (en dónde se comparten información y recursos computacionales) al trabajo voluntario (donde se comparten iniciativas sociales y 'fuerza de trabajo' voluntario). El V2V es descentralizado, cada quién es dueño de sus acciones voluntarias y tiene toda la independencia del caso para vincular/desvincular personas y ofrecer oportunidades de trabajo y donación, el V2V al igual que otros sistemas que involucran redes sociales (Orkut, Flickr, del.icio.us, TOLM) es autoregulado, los usuarios son los responsables de legitimar los contenidos del portal (en este caso las acciones y oportunidades que se ofrecen).

El V2V ya ha sido extensamente probado en Brasil (el portal del voluntario tiene casi 11.000 voluntarios registrados y más de 1000 acciones voluntarias) y ha demostrado que apostarle a las personas y sus ganas de hacer que las cosas cambien vale la pena.

ParticipAndes es el primer nodo internacional de una red "mundial" de voluntarios que queremos crear y están todos cordialmente invitados a participar (no hay que ser de la Universidad de los Andes para participar, lo único que falta son las ganas).
Los estaré viendo por ahí.

 

Decoding my name

1 min read



Lifeform Optimized for Warfare, Forbidden Infiltration and Logical Learning

 

cielo y mar

1 min read

46142238_53d5b15053.jpg?v=0

Como en un suspiro
otro día se desvanece
acá, allá, en este cielo ultraterreno
el dia se despide haciendo gala de su grandeza
Y aqui frente a este horizonte
hostil y al mismo tiempo hermoso.
digo entra las nubes, las ideas
que bullen en mi cabeza
como las moléculas de un gas encarcelado.

Estan ahí y luego allí,
cuando salen disparadas por la presión
y se pierden en el aire
como si nunca hubieran existido

Veo y siento latir la sangre entre las venas,
como si me reclamara,
como si necesitara hacerme notar que estoy vivo
algo latente entre tanto vacio.

!psssst!

Se escapa otra idea iconexa
una que muestra rios caudalosos moviendose presurosos hacia el mar
Y entre los similes de esa existencia no-viva, inhumana
con esta orgánica y putrefácta
Me pregunto:
¿Cuál será mi mar?

 

Ejercicio de 'libre' asociación

1 min read


PAR83949.jpg

Un ejercicio de 'libre' asociación: reunión, nombres, ponchadora, rj45, extension, nevera, cableado, contrariedad, bicicletas, septimazo, periodistas, pelea, tensión, helado, tensión, acaloramiento, hamacas, tensión, tensión, tierra, 'golpes', cambio, rojo, cafe, video, pizza, maura, gocepagano, salsa, reggae, cansacio, tierra-viento, video, silencio, eje, masaje, desmayo, susto, herida, curación, tensión, 'buenasnoches', mendigo, baño, arepa, destornillador, mesas, sueño, trasteo, trasteo, trasteo, encuentro, tristeza, ordenar, charla, gilipollas, cuadro, equipo, colchon(miradas), jeff, orden, desconcierto, maura, pizza, casa. Silencio, ciclovia, cierre, arreglos, aurelino, agora, oficinavieja, llegadaencarro, pinturas, ducha, almuerzo, carrefour, cine, toallas, charla, ensalada de frutas, celular, casa, leer: uno, dos, tres, cuatro, cinco... 55 post de lectura atrasada que tenia del elefante azul, eso y la musica que amarok escogio como never played acompañan esta noche tranquila que nada tiene que ver con la absurda y llena de gilipolleces del viernes-sabado. Esperar que nos trae de nuevo este Lunes.

 

Estrenando cubil

1 min read

Sólo pa' chicanear aquí nuestra nueva oficina :D



41346684_181b4eac66_m.jpg
Nuestro nuevo cubil

41346686_33b3b6cd04_m.jpg
El patio de la hamaca

41346685_02c5805cbc_m.jpg
La sala de juntas

41346687_d882bb7a0c_m.jpg
La luz prodigiosa

41346688_7152f62df8_m.jpg
El balcón

 

Siguiendo el cause del Rio

1 min read

4338fenster53.jpg
Das Fensterkreuz, 1953 - Edgar Ende

Hay dias en los que uno se levanta y siente que todo va a salir extrañamente bien (si si Franky ese optimismo que nunca dejará de ser infantil)- Hoy fué uno de esos, y aunque con un par de pequeños percances (que espero pronto se solucionen, estoy seguro de que así será) todo salió bien.

Hoy por fin después de dos meses de estar buscando pudimos hayar el lugar que será nuestra oficina (y también el lugar dónde se alojarán nuestras nuevas amigas españolas). Es un lugar soñado, con muchas posibilidades. Una casita colonial en la Candelaria no muy grande, no demasiado pequeña, con un patiecito de piedras y baldosas, paredes blancas que rematan en techos altos sostenidos por vigas de madera...
La machera como diria un buen cachaco.

Estoy(amos) muy contento(s) por eso, por este nuevo logro que se suma a los otros que hemos cocechado en el último par de meses.


Apenas cargue las pilas tomo un par de fotos y actualizo este post ;)

 

De paso

2 min read

Schule.jpg
Die Schule, 1932 - Edgar Ende

La naturaleza del cambio me es/nos es bastante esquiva. Unas veces se vé tan necesario, tan inminente que no nos queda más que rendirnos a sus deseos y prostiunirnos de la manera más vil ante lo que nos ofrece, otras nos toma por sorpresa, nos vuelve de cabeza, nos comprime, nos estira y hace con nosotros lo que se le viene en gana y cuando nos damos cuenta ya somos irremisiblemente otros.
Durante el último año pasado estuve dándole vueltas a muchas cosas, a mi forma de 'vivir', a mi forma de pensar y demás y me preocupaba tontamente por que creia estar quedándome vacio, sin nada que dar ni como recibir. Le daba y le daba vueltas al asunto y me inventaba ocupaciones tontas para tratar de no dejarle tiempo a la tristeza.
Ahora después de estos últimos meses cuadro a cuadro miro las cosas con optimismo, tal vez con un optimismo demasiado ingenuo, demasiado infantil, ya no me preocupa el vacio, ya cada vez me preocupa n menos el pasado y el futuro y siento un poco como si estuviera en un mundo paralelo viendo todo desde afuera y riendome de todo lo que me pasa y me precupa(ba) y si me siento feliZ y es raro por que es una felicidad interna como un sentirse vivo sin saber por qué y para qué y esta bien y me alegro y no pienso en eso (más de lo necesario).