Skip to main content
 

5 min read

400biplane.jpg

Cada cierto tiempo la imperdonable tarea de organizar mi cuarto me asedia de tal manera que se hace insoportable.
La ropa tirada en el suelo, el montón de papeles aquí y allá, los pinceles, los CD's, los post-it con anotaciones que ya no tienen sentido, los libros en arrumes por todas partes, los zapatos que ya no encuentran su compañero, las fotocopias, las carpetas, los platos y vasos que forman un gran bodegón sobre mi mesa de noche...

Asi que finalmente cedo, cedo a dejar atrás este caos en el que de algún modo extraño mi mente suele encontrar un poco de orden.
Y empiezo metodicamente a organizar todos los papeles, pronto mi cama se llena de arrumes, en una esquina los papeles de esta materia, en esta otra los de aquella, en medio las boletas de los sitios a los que voy y que guardo con celo para llenar luego mi mapa de navegación, en un lado las cartas, los trozos de papel que se pueden aprovechar... Por otro lado el suelo se va llenando de todo lo inservible, envolturas de chocolatina, de galletas, hojas con tachones, recibos del cajero... Asi va transcurriendo lentamente el día y cuando va entrando la noche, me voy dando cuenta que me va tocar dormir en otro cuarto pues con el estado actual del mio va a ser imposible.

La mejor parte es cuando tengo que organizar los libros. Primero aquellos que he adquirido en los últimos meses, uno tras otro se van apilando siguiendo el último esquema que me he inventado para darles un orden y que como todas las veces muy dificilmente seguiré. Luego vienen los ya leidos, y empieza el trabajo duro, llenos de pequeños pedazos de papel, que al igual que las migajas de pan dejadas por Pulgarcito, tratan de mostrarme el camino de regreso a las ideas que me impactaron en el momento de su lectura, uno a uno van pasando por mis manos para que extraiga de ellos las referencias con las que voy construyendo mi yo. Finalmente, llega el momento de llevarlos a su nuevo hogar, y tengo que buscarles lugar en la biblioteca. Recorro despacio los estantes tratando de encontrarle los mejores compañeros a cada uno, en este recorrido encuentro un orden improbable, en una esquina la Biblia y un libro de poesía se juntan furtivamente tratando de ocultar algo. Impresionado los tomo y empiezo a examinarlos, primero la Biblia y por supuesto el Génesis, leyendo con atención no algo curioso, durante los siete días de la creación, cada vez que Dios creaba algo expresaba su aprovación, por ejemplo:

(...) Y dijo Dios: Sea la luz, y fue la luz. Y vio Dios que la luz era buena; y separó La luz de las tinieblas.
(...)Dijo también Dios: Juntensé las aguas que están debajo de los cielos en un lugar, y descúbrase lo seco. Y fue asi.
Y llamó a lo seco Tierra, y a la reunión de las aguas las llamó Mares. Y vió dios que era bueno.

Finalmente el sexto día crea al Hombre, y antes de irse a descansar aprueba su obra (Génesis 1,31), me ahorraré los detalles, pero luego viene el jardín del Edén y el aburrimiento de Adán, y finalmente el momento en que Dios crea a la Mujer a partir de la costilla de Adán (Génesis 2,22), y simplemente no dice nada, ni que era bueno, ni quera mala, simplemente el tipo se queda callado y no dice nada, nos deja ahi con su última creación y pues supongo que todos ya saben lo que pasa. Eva luego se deja convencer por la serpiente, y pues aqui nos tienen sufriendo de las penurias del mundo.
Me quedé un rato pensando en eso y empiezo a ojear el libro de poesía, me quedo pegado a el toda la tarde, y hago un segundo descubrimiento.

Entendí dos cosas, por que Dios se quedó callado y por que la Mujer fué el último suceso de la creación.
Dios se quedó callado por que ante su obra maestra, la cuspide de su trabajo como Demiurgo, solo quedaba la reverencia profunda del silencio.
Y fueron creadas en último lugar por que antes se necesitaba de todo lo demás para poder describir todas las visicitudes de sus exquisitas formas y temperamentos.

Adaptación libre de un cuento Oskar Corredor
Cuentero de la Nacional

Feliz día de la Mujer!

 

Entendiendo la felicidad

7 min read

Happiness is a state of mind
not something that can be taken from others
or from the outside world

Paramananda (Dalai-Lama)

Hace poco acabo de llegar a mi casa, hoy sali a las 9.00 am y realmente no fue un día muy productivo, bueno al menos en salir del paso con las varias cosas que tengo pendientes. Casi todo el día me la pase hablando, de un cosa y de la otra, en UniLago mientras recogiamos un servidor, en la oficina con Carolina... Pero la charla más curiosa se dió al final del día, a las 6.00 de la tarde todos nos alistamos para salir pues como nueva política de la empresa estan tratando de establecer una 'Jornada Única', y como había sido un día caluroso salimos todos a tomarnos una cerveza, cuando o sorpresa cuando salimos empezó a lloviznar, suceso que no logró desanimarnos obviamente, pasamos la calle y nos metimos en la tienda de la esquina, nos sentamos Carolina, Elizabeth (la gerente de la empresa), Igor, un amigo de Igor (creo que se llama Henry) y yo. Para mí fué un poco raro, primero por que no acostumbro a salir a tomarme una cerveza, segundo por que a pesar de conocerlos a casi todos, y estar trabajando directa o indirectamente con ellos desde hace seis meses, nunca habia salido con ellos(si, soy un poco asocial, ?Y?). Bueno el caso fue que nos sentamos a charlar, y supuestamente el tema del día eran los blogs, pues Carolina me la estuvo montando todo el día con el tema, primero tuvimos que explicarle a Elizabeth que eran para ponerla en contexto, pero como en buena conversación de colombianos pronto pusimos una coma (,) y pasamos a otro tema. Empezamos a hablar de la ciudad, de como habia cambiado en los últimos 10 años, de la transformación que ha tenido, buena o mala, a raíz de Transmilenio... en fin, me pareció muy interesante, en particular escuchar a hablar a Elizabeth, ella es una señora que esta por los 40 y que tiene toda la ternura e ingenuidad de un niño o de un abuelo. Ella nos contó varias cosas, unas tan poco comprensibles para nosotros, como el hecho de que hubiera llorado el día en que inaguraron Transmilenio (pues para ella era algo unico poder viajar de un extremo a otro de la ciudad en 45 minutos y poder ver como en una vitrina la gran cantidad de realidades simultaneas que vivimos en esta caótica ciudad); otras muy dulces, como la vez que fué a Tulua para llevar a su hija a conocer el mar y que después de más de un inconveniente para poder conseguir alojamiento y poder recostarse un rato, se despertó y creyó que se habia quedado ciega por que se levantó en la más absoluta obscuridad (se habia ido la luz por que la planta se daño y pues el lugar donde habían logrado quedarse era un isla); también hablamos de las responsabilidades, de aquellas cosas que realmente logran alterarnos, esa sensación de defraudar a alguién, y en especial a uno mismo, fue muy chevere, también nos contó de un viaje que hizo desde un pueblo del Magdalena hacia Cartagena en un 'lechero', un viaje de 5 horas se convirtió en todo un tour de 10, nos decia que ya llegando a Cartagena vió esa vez (y creo que no ha cambiado mucho desde ese entonces) como la gente de los alrededores vivia en las condiciones más deplorables y se aterró por eso, pero que sin embargo mientras veia todo eso desde la ventana del bus también vió a tres viejos, re-viejos, que estaban sentados afuera de una choza tocando la gaita, la tambora y una flauta y que disfrutaban inmensamente de la música, en ese momento supe que era la felicidad, dijo, es algo que se lleva dentro, uno se la pasa 40 años tal vez más tratando de buscar la felicidad en cosas agenas a uno y en realidad no es más que algo que se lleva por dentro.
Al oirala decir eso recordé la frase que encabeza este post y que ya había colocado en otro, y la entendí un poco más. No voy a tratar de poner aquí lo que he pensado, todavia pertenencen a un lenguaje sin palabras, pero sí que mientras escribo esto y haciendo alusión al nombre de este blog, una vez más se me hizo evidente que todos tenemos que aprender ciertas cosas, las importantes, esas que no se aprenden en la universidad ni el colegio, y que nadie puede decirnos como ni como, a cada uno le correponde encontrarlas por si solo, pero estan ahi esperando que las descubramos.

Para finalizar el día, aproveché que el bus en que venía dejo la luz encendida y segui leyendo un libro que compré hace unos días en la Acuario, "El Castillo de Lord Valentine", lo escogí más que por el título por el autor, Robert Silverberg. De todo lo que alcancé a leer desde allá hasta mi casa, me gustó mucho una parte en la que le enseñan a Valentine el arte del malabarismo que cito a continuación:

"(...) Hoy vamos a ocuparnos de la filosofía del arte.
- ?Filosofía?
-?Crees que el malabarismo es un simple truco? -preguntó el hombrecillo, como si estuviera herido-.?Un pasatiempo para mirones??Un medio para ganar un par de coronas en un carnaval provincial? Malabarismo es todas esas cosas, si, pero en primer lugar es una forma de vida, amigo, un credo, una especie de culto.
- Y un tipo de poesía -dijo Carabella.
Sleet asintió.
- Exacto, también es eso, Y una matemática. Enseña tranquilidad, control, equilibrio, sentido de colocación de las cosas y de la estructura fundamental del movimiento. El malabarismo tiene algo de música. Por encima de todo está la disciplina.
(...)
Su conciencia parecía estar dividada: una parte ejecutaba las recogidas y lanzamientos precisos y exactos, la otra vigilaba las bolas que flotaban y descendían y efectuaba rápidos cálculos de velocidad, ángulo y ritmo. La parte analítica de su mente enviaba datos instantánea y constantemente a la parte de su mente que dirigía los lanzamientos y recogidas. El tiempo parecía estar dividido en infinidad de roces y sin embargo de un modo paradójico, Valentine no tenía sensación de sequencia: la tres bolas estaban fijas en sus lugares, una siempre en el aire, dos en las manos. El hecho de que constantemente hubiera una bola distinta en una de esas posiciones carecía de trascendencia. Cada bola era la totalidad. El tiempo se había detenido. él no movía, no lanzaba, no recogía: sólo observaba el flujo, y el flujo se había inmovilizado más allá del tiempo y el espacio. Valentine comprendió el misterio del arte. Había entrando en el infinito.(...) Habia aprendido que el movimieno era ilusión y que la sucesión es un error de percepción. Sus manos actuaban en el presente, sus ojos escudriñaron el futuro, y a pesar de ello solo existía ese instante de ahora. "

Quiero aprender a ser malabarista, o funambulista como dice Ende!
Ahora mismo esta cerrada la tienda, pero mañana mismo consigo unos limones para empezar a practicar ;).

SUENA:The Division Bell - Pink Floyd

 

1 min read

La Verdad sobre Sancho Panza
(a glorita)

Sancho Panza - quien, por otra parte, jamás se jactó de ello-, en la horas del crepúsculo y de la noche, en el curso de los años y con la ayuda de una cantidad de novelas caballerescas y picarescas, logró a tal punto apartar de sí a su demonio - al que más tarde dio el nombre de don Quijote- que éste, desamparado, cometió luego las hazañas más descabelladas. Estas hazañas, sin embargo, por faltarles un objeto predestinado, no perjudicaron a nadie. Sancho Panza, un hombre libre, impulsado quizás por un sentimiento de responsabilidad, acompaño a don Quijote en sus andanzas, y esto le proporcionó un entretenimiento grande y útil hasta el fin de sus días.

Franz Kafka
 

23 o Cuentos a varias voces

8 min read

UNA VOZ

atardecer.jpg

Se llamaba Susana. Solia cAminar todas las tardes a eso de las 5pm sólo para poder ver la puesta del sol. Estaba obsesioNada con la idea loca de que el sol, al tocar las montañas, producia una sensacion parecida a la caricia de una mano en la espalda de un amante. Soñaba con ver el preciso instante en que se producia tal unión.
Nunca podia mirar de frente. Sus ojos no soportaban el leve destello que producia el Gran astro. Sin Embargo, todos Los dias, a la misma hora, en el mismo lugar, esperaba pacIentemente con la esperanza de ver algun día, el momento justo QUE le permitiera recordar la primera vez que Juan la tocó.
DoS VoCeS

da_de_lluvia-2.jpg

Afuera la lluvia caia a cántaros, que digo a cántaros, a barrilados!
El hombre miraba por la veNtana, pero no veia nada, tenia los ojos igual de nublados que el cielo, era ciego.
Escuchaba el titenear de las gotas golpeando contra las rejas, contra la ventana, contra el asfalto, contra el perro que aún buscaba un lugar para Guarecerse, contra los paraguas de la gente que caminaba rápidamente de una lado para otro tratando de Encontrar su lugar en ese jardin de flores marchitas que apuntaban sus petalos hacia el suelo.
Escuchaba

Escuchaba todo atentamente y sentia como todo aquelLo que para el sIempre habia sido ajeno empeza a tomar forma, textura y hasta sabor.

Ahora ya no escuchaba solo imaginaba.

Imaginaba las caras tristes de las personas que deseaban QUE la lluvia no existiera, que Todo fuera calido y soleado. Imaginaba al perro corriendo tras un niño jugando, a los muchachos sentados en la hierva tomandose unAs cervezas y riendose por cualquier cosa, a La abuelita caminando con su baston esperando que un carro parara y le permitiera cRuzar la calle, al Muchacho que gritaba en la esquina vendiendo los periódicos, a los estudiantes de capoira bailando al compas del palmoteo de sus compañeros, a los niños gritando emocionados al ver a un elefante levantar un tronco con su trompa...

ImaginabA

Imaginaba, se imaginaba a si mismo haciendo todas esas cosas y muchas otras y no postrado en esa silla sin poder ver nada. Se sentia miserable, la pieza de un rompecabezas que por equivocación habia sido metida en otra caja.
Nunca supo entender porque la extraña naturaleza le habia arrebatado los colores,las formas, la belleza. Era un simple hombre que no merecia tal dolor. Dolor con sabor a rabia y tristeza. NO queria soportar más tal sufrimiento. Hacia mucho tiempo ya que su amargura lo habia alejado de las pocas personas amables que se cruzaron por su camino. No pudo contener el llanto. Sus lagrimas bajaban por su rostro con tal intensidad que parecia tener el cielo en sus ojos. El dia se hacia mas gris y no dejaba de llover. Alzo su mano y se limpio las lágrimas. Podia sentir como la yema de sus frios dedos recorrian su pálido rostro. Añoraba una tierna caricia. Entonces se encontró soñando de nuevo, imaginando estar con esa gente que veia a traves de su ventana. Se imaginaba sonriendo, sientiendo la lluvia o los rayos del sol tocando su cuerpo. Cualquier cosa que le recordara que aun estaba vivo.
Fue entonces cuando sintio aquellas pequeñas patas que tocaban su mano con curiosidad, ese imperceptible aliento que respiraba sobre sus dedos, los pequeños incivos que se clavaban en su carne como pequeñas puñales que le desgarraban delicada y dolorosamente la piel.

Sintió nuevamente que estaba vivo, el dolor le hizo recordarlo. Pareciera que esa fuera la única forma en que el mundo se comunicaba con el, la forma en que lo definia, lo construia y lo derrumbaba. Una vez más el dolor le recordaba que era de carne y hueso que no era más que una frágil máquina que podía ser destruida en cualquier momento y no ese ideal de belleza que alguna vez habia leido en un libro de Platón. Quitó bruscamente la mano y lanzó al pequeño ratón muy lejos contra los cartones que se apilaban en las paredes.
Paredes frias y mohosas que llevaban el olor a humedad hasta el centro de su olfato. Empezó a sentir como sangraban sus dedos. No sentia temor.Y aunque el dolor se hacia mas profundo, permaneció inmóvil por un largo tiempo.Tomó su bastón y empezó a caminar en dirección a su dura y desierta cama. Trato de incorporarse pero se sentia enredado. El dolor permanecia pero ya no le daba importancia.Lo unico que queria era sentarse en esa horrible cama. Diò un paso en falso y se cayó. Por un momento contuvo la respiraciòn. Se sentía solo e impotente, tirado en el piso como un estropajo viejo; no se movia. Estaba herido en su orgullo.
Pero ya nada importaba, nunca pudo ser realmente alguien, recordó algo que había leído alguna vez: "Estar solo, es estar seguro de que nadie te piensa". Cerro los ojos, esos ojos inútiles y vacios.Nuevamente una lagrima se deslizó por su mejilla, una lagrima pesada y fria que le quemaba la piel pero ya no importaba por que era la última.
EOK

VaRias Voces

Hacia un calor infernal, era medio dia, y además de ese sol abrazador las calles estaban llenas de gente que salia de aquellas enormes cajas de asfalto y corrian desesperados a la cacería de su almuerzo. El estudiante se sentia ageno a todo eso, caminaba por entre la gente pensando en que la trayectoria más corta entre dos puntos no es la linea recta, sino un delicada curva que se va escribiendo sobre una dimensión que a pesar de estar viviendo no vemos. Después de alimentarse con el mayor desgano, retorno por caminando lentamente por las ahora calles vacías hacia su casa, hacia ese cuarto mortuorio que habia estado construyendo durante tantos años para si mismo. Le esperaba una larga tarde leyendo las divertidas obras de Cervantes, en ese español anacrónico que casi no entendía.

Al doblar la esquina se encontró con que un policía estaba discutiendo con una prostituta que no tenía el menor reparo en diriguirse ante el uniformado con las más precarias palabrotas. Decidió entonces cruzar la calle para ir a la acera del frente y evitar el bochornoso escándalo. Después de meterse bajo la sábana e intentar leer las aventuras del flamante y sobresaliente caballero. Empezó a recordar la escena del día anterior que tanto lo había atormentado.

20030720celebracion_20_julio5.jpg
Ahi estaba él, en la celebración del 20 de Julio viendo como la banda de guerra desfilaba por la carrera septima, cuando a través de los soldados y el estrepitos martillear de los redoblantes vió aquel delicado aro de oro que es le escapaba de sus delicadas manos a una niña que jugaba con el. Todo ocurrió muy rápido, pero fué muy preciso, como la sucesión de movimientos en la opera, la niña dejo a una lado su mascarita de ternura y emitió un grito agudo y salto el alambre que mantenía a raya a los peatones de los tanques de guerra y los caballos, él le gritó nervioso, ella finalmente lo escucho y alcanzó a girar el rostro, pero no lo suficientemente temprano para ver el brutal moustro de metal que se le venía encima.

- Mesie, mesie - repetia un francés que también observaba el desfile.
- ¿Puede usted tomarnos una foto?
Sacudió una par de veces la cabeza y finalmente volvió en sí, y se vió a si mismo con una camara en sus manos.
- Digan "we", y mientras trataba de enfocarlos por el objetivo, se dió cuenta que quien acompañaba al francés incipido era la misma niña que había visto morir hace apenas unos instantes. Sonrió para si mismo y tomó la foto. Luego del desfile y todavía un poco desconsertado fué a un bar y mientras escuchaba un grupo de Jazz maldijo una y otra vez aquella maldita droga para la epilepsia que lograba no sólo controlar sus ataques sino que descorchaba su cerebro y alimentaba con leña la imprenta que imprimia las estampillas con las que llenaba su memoria como un albún de filatelia.

(Carolina, Gloria, Johanna, Enrique, Himura, Jaguar, Javier)
 

1 min read

Mientras buscaba las fotos de bogotá encontré esta página con el resumen de un viaje que unos noruegos hicieron a nuestro país en el 98.
Es muy agradable encontrar que la gente suele llevarse muy buenas impresiones de nuestro país, después de que se atreven a visitarlo.

 

Las formas tras el vidrio opaco

3 min read

hilton.jpg

A diferencia de Garfield no hago actos de trapecismo para pasar de Domingo a Martes
A mi me gustan los Lunes. Son como el amanecer de la semana y por lo tanto una nueva oportunidad de empezar de nuevo.


bogota.jpg

Hoy me levanté a las 5.00 de la mañana pues mi hermano tenía que llegar temprano a donde mi tía, para luego salir de allí para el colegio. Salimos como las 5.45 a coger el bus y el cielo estaba aun cubierto, como si Bogotá se negara a quitarse las sabanas de encima de la cabeza. Estuve caminando un rato con mi perro, llegue a la casa y sali para el trabajo. Hoy Bogotá volvió a ser Bogotá. La Bogotá del cielo gris, las calles mojadas, la gente abrigada y la llovizna/aguacero ocasional. Creo que esta es la cara de Bogotá que más me gusta, de alguna te obliga a meterte un poco más dentro de ti mismo y escarbar para lograr encontrar algo que pueda darte calor.

bogota.jpg

Hoy más que un día de trabajo fué un día de hablar con la gente. Charlé por MSN con Marcela que esta en Londres, con Salida y luego fuí a almorzar donde los chinos con Himura. Una caminata de exploración por el centro a ver que habia de nuevo en las librerias y luego intentar trabajar un poco. Luego Andrea, una compañera del trabajo, logró convencernos de que fueramos a tomarnos un caf´, charlamos un rato y nos reimos. Todo el mundo tenía el animo un poco abajo, como con pereza, con esa modorra de los días nublados en los que uno quiere quedarse en la cama y ver televisión o alguna película. Luego la presentación de la Tesis de Luis Felípe para el grupo de Computación Gráfica, un amigo que no veía hace casi un año, y el roscón con gaseosa donde "Doña Blanca".

En resumen hoy no se hizo casi nada, pero a pesar de ver todo detras de un vidrio ahumado, en que las cosas solo se muestran como siluetas, el día mostró su brillo en varias ocasiones. Himura me contó algo que había descubierto en los Kanjis del "opening" de una de las OVAS de Evangelion, era algo asi:
"La nacimiento es el inicio de la muerte,
la muerte es la continuación del sueño que es la vida.
Entonces la reencarnación es despertar de este sueño?"
Luego en la charla con Felipe donde "Doña White", hablando de la felicidad el me decia:
"Happiness is a state of mind not something that can be taken from others or from the outside world" (Faramananda - Dalai Lama)

Bogota.jpg

Simplemente hoy fué un día extraño, de muchas ideas expresadas en varios lenguajes.
Pero en definitiva un buen comienzo para esta semana

Suena:
  La Banda sonora de I am Sam
  El sonido de la lluvia golpeando contra el pavimento y las tejas Ajover(No les pasan los años solo la Luz) de los patios.

 

Programadores Chambones

2 min read

Esta mañana preparando un material para una clase, me surgieron unas preguntas sobre Transmilenio, asi que entré a visitar la página web de nuestro medio de transporte insignia, y o sorpresa me encuentro con esto:

snapshot3.png

Al principio me causó un poco de gracia. Pues recordé algo que leí en el Hall of Shame. Luego examin? mi descubrimiento..., y se lo comuniqué a mis amigos para no divertirme solo. Al pasarles el link, me decian que ellos no veian nada (Estaban en Windows usando IExplorer), lo que explica el por qué los desarrolladores del sitio no habian notado su craso error. Luego se me salió el buen ciudadano y me dije: mi mismo tiene que avisarles del error, muy juiciosamente busqué el link de contactenos, redacté un mensaje describiendo la falla y cuando hago click en "Enviar", o sorpresa el formulario no funciona. Por fortuna en el pié de página esta el link a la página de los juiciosos desarrolladores, asi que me dirijo a su site a avisarles de sus, ahora dos grandes errores. Entro al site, todo muy bonito, muy de la casa. Veo la sección clientes, y noto que muy comedidamente ellos me informan lo que usuaron para el desarrollo de la página (información que ya habia sido deducida, pero es mejor verificar ;) ).

snapshot4.png

Paso esto por alto, y hago click en "Contacto", y bualá tampoco funciona.
En ese momento me entró la indignación. Uno tiene derecho a equivocarse una vez, pero tres veces seguidas?!, me nos mal estaba ocupado y no revisé los otros trabajos de estos ilustres señores, por que quiensabe que habría encontrádo.

Hay derecho? Que haya gente tan mediocre?. Yo no niego que uno de vez en cuando hace sus machetazos pero por lo menos tiene la descencia de que no se noten. Bueno ahi les dejo pa' que si quieren(y pueden) navegen por la base de datos de Transmilenio.
Nota:Un amigo intentó llamar al teléfono que aparece en la página, pero contestó un conmutador y ahi se nos acabó el espíritu solidario.

 

Historias Mínimas

2 min read

En una busqueda por vencer el tedio que me esta agobiando en los últimos dí­as ayer fui a ver:

historiasminimas.jpg

Fue una película entretenida. Al igual que 21 gramos(no la he visto, pero he leido algunos reviews), son tres historias paralelas que en un punto se encuentran. Me pareció mas que buena, una película "bonita". Me impresionaron las tomas de la desertica pampa argentina, largas carreteras que atraviesan desiertos interminables de un color amarillo ocre, poblados por sólo unas brisnas de hierva. Como sea si alguien tiene la oportunidad de verla se la recomiendo, no le garantizo risas, ni que salga con una nueva visión del mundo después de verla, pero si se entretendr´.

Por otra parte ayer mientras iba corriendo hacia el teatro, pues mis compañeros de trabajo casi no me dejan salir, cuando iba por la 24 entre la 5 y la 7 frente al teatro Embajador (que estan remodelando y corren los rumores de que quieren volverlo un multiplex, ojalá no sea cierto, por que acabarian con una de las mejores salas de Bogotá), percibí el nada sutil "olor de la naturaleza", es decir me olió a Marihuana. Suceso no muy extraño dado el lugar, lo que me sorprendió fue quienes eran los que tenían en la mano el cachito, era una pareja "muy tiesa y muy maja" que salia de la biblioteca que queda al lado del MAMBO. Supongo que tampoco debería sorprenderme mucho, pues es bien sabido que en algunos ambitos intelectuales es común esta práctica; como sea, el caso es que me sorprendí, por que últimamente es más usual encontrar gente que "meta". No estoy diciendo que eso sea bueno o malo, cada uno con su cuento, pero digamos que si me preocupa un poco que cada vez sea mas usual.
Solo quería hacer el comentario.

Suena: La canción de Felix el Gato


Acutalización:
Ya se, ya se, vivo en otro mundo y esto pasa desde hace rato.

 

Las ventajas de la modernidad

1 min read

planas.jpg
Tomado de: tarok
Bart debió aprender programación
 

Adios Javo

2 min read

Hoy por estar dedicado a mis labores de "Secretario bilingüe computarizado" (Lease Asistente), no habia entrado a vistar la Open List y cual fue mi sorpresa al descubrir que uno de los más altos generales del ejercito de bloggers que componen esta lista habia dejado el campo de batalla.

Esta perdida, como decia a Alejo, nos va a privar a muchos de los miebros de la Open List que no hemos, (y quizas nunca tengamos) el privilegio de conocer a Javo, del placer de una buena lectura, de sus conocidos reviews de películas extrañas y poco usuales, su reseñas de las recetas de Caravalho, los poemas de O.P., y la prometida traducción libre de "Nowhere Man".

Por mi parte tengo que agradecer varias cosas a este desconocido Amigo, pues la lectura continua de su blog después de que Arhuaco me mostrara la Open List fue una de las razones por las que decidí abrir este blog. Tambien le debo la compra de un libro de Caravalho, "El Balneario", una poesía (Canción del amor sincero [Por Raul Gomez Jattin]), su último review de 21 gramos(película que espero ver esta semana), entre varias cosas más.

Mis amigos de este lado (o del otro) de este mundo que construimos a partir del lenguaje, supongo que se extrañaran un poco por esta tristeza que siento por la perdida de esta comunicación unidireccional (pocas veces comenté en su blog) con una persona que no conozco. Como sea Javo logró crear grandes y fuertes lazos de amistad con todos sus lectores, al igual que lo han hecho en su tiempo los grandes como Cortazar

Espero que los rumores de El Tiemblo sean ciertos y pronto tengamos una TR 3.0

Ahh, y que cuando termine la tesis nos cuente a todos donde encontrarla (a si no entendamos nada)

Gracias por esos portales esporadicos al otro lado de la realidad

Adios Javo...